domingo, abril 13 2025

Cuatro proyectos claves que marcan el rumbo productivo, innovador y sustentable del Partido de Mar Chiquita. Con visión estratégica y compromiso con la comunidad, el municipio a través de su Agencia de Desarrollo Local (ADELMAR), a cargo de Daniel Adrogué, presentó un importante plan con propuestas que impulsan un nuevo modelo de desarrollo local.

Las iniciativas que ya fueron aprobadas por el HCD, buscan fomentar el empleo, la inversión, la sustentabilidad y la innovación, sentando las bases para una economía diversa, moderna y con raíces en el distrito. “Un nuevo horizonte para Mar Chiquita; las cuatro ordenanzas no son sólo herramientas legales, sino el reflejo de un modelo de gestión que apuesta por el futuro, la inclusión y el bienestar de la comunidad. Mar Chiquita se planta como un municipio innovador, con una clara vocación de desarrollo productivo, sustentable y con identidad local”, aseguró Adrogué.

La primera es “Promoción Industrial”, con una serie de beneficios e impulso para empresas locales, y quienes deseen radicarse en Mar Chiquita. La Ordenanza de Promoción Industrial crea un marco normativo sólido para atraer empresas a los sectores industriales planificados. A través del REMUPI (Régimen Municipal de Promoción Industrial), se ofrecen importantes exenciones impositivas y beneficios para las empresas que se radiquen o amplíen, con criterios de selección que priorizan el empleo local, la innovación, el cuidado ambiental y la inclusión social.

Además, se promueve la asociación público-privada, la creación de cadenas de valor y la generación de empleo genuino. Un punto destacado es el Fondo para la Promoción Industrial y el Desarrollo Local, que financiará infraestructura, capacitación y asistencia técnica.

La segunda se trata de “Parques Industriales”, enfocada en planificación, desarrollo y oportunidades. Dicha ordenanza establece la creación formal de los Parques Industriales del Partido de Mar Chiquita. Estos espacios contarán con infraestructura, servicios y un modelo de gestión mixto que permite su desarrollo ágil y ordenado.

Se habilita el uso de fideicomisos públicos o mixtos, y se prioriza la radicación de empresas con proyectos de impacto positivo económico, social y ambiental. La ordenanza contempla un Consejo de Administración con participación del municipio y los propietarios, garantizando una gestión democrática y transparente de los parques.

Por otra parte, está el “Programa de Fomento Socio productivo”, una red de apoyo para emprendedores y PYMES. La tercera norma crea el Programa Municipal de Fomento, Desarrollo e Innovación Socio Productiva, una política pensada para acompañar a los emprendedores, comerciantes y pequeñas empresas del distrito. El programa incluye: publicidad gratuita en canales oficiales, capacitación y certificación sin costo, asesoramiento técnico y legal, banco de proveedores locales, ferias de productos regionales, incentivos para la exportación y vinculación con startups y polos tecnológicos.

El Consejo Asesor Local, compuesto por diversos actores del ecosistema productivo, será clave para monitorear el impacto y promover mejoras continuas, apuntando a fortalecer la economía local.

Por último, “PREMAR”, transición energética con desarrollo sustentable. La cuarta ordenanza pone en marcha el Programa de Transición para la Reconversión Energética del Partido de Mar Chiquita (PREMAR). En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esta iniciativa busca transformar la matriz energética local hacia fuentes renovables como solar, eólica, biomasa, e incluso energía oceánica.

El programa contempla: líneas de crédito y subsidios, proyectos piloto en tecnologías emergentes (hidrógeno verde, baterías, mareomotriz), educación y capacitación comunitaria, promoción de movilidad eléctrica, incentivos para la generación distribuida, bonos de carbono y cooperación público-privada.

Se creará el FOTASEE (Fondo para la Transición Energética), que financiará estos proyectos de forma sustentable y con foco en la equidad. Mar Chiquita se posicionará así como referente en reconversión energética y lucha contra el cambio climático a nivel local.

Previous

El Galpón de Jeremías celebra sus 25 años en Santa Clara Mar

Next

Mar Chiquita: llega el 4º Festival Regional de Cine "Arbolito"