Pérez Esquivel en el Streaming de La Voz de Mar Chiquita: “La sonrisa es una forma de rebeldía para transformar la sociedad”
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, formó parte de una entrevista imperdible en el streaming de Radio La Voz FM 88.7 – 89.9 de Mar Chiquita. El reconocido activista compartió micrófono con el intendente Walter Wischnivetzky, y el funcionario provincial Jorge Paredi. Durante la nota, que se puede revivir en YouTube, Pérez Esquivel instó a no perder el optimismo: “La sonrisa es una forma de rebeldía para transformar la sociedad. No podemos dejar que la esperanza se apague”.
En su intervención, Pérez Esquivel abordó temas cruciales como la memoria colectiva, la influencia de la tecnología en la juventud y la construcción de la paz. Sobre la memoria, destacó su papel como faro para el presente: “Hay una memoria individual, pero también una colectiva que nos da identidad. Debemos reconocerla con sus luces y sombras”, afirmó. Criticó la desigualdad social en Argentina, señalando el contraste entre “los altos costos de vida y la falta de acceso a alimentos básicos”. En este contexto, resaltó el legado de Mugica: “Su trabajo no se basaba en la limosna, sino en la organización comunitaria. Esa cultura de la solidaridad es la que necesitamos recuperar”.
Al referirse al impacto de la tecnología, el Nobel expresó preocupación por su efecto en las nuevas generaciones: “Los celulares son necesarios pero también nos alienan y nos fagocitan. A través de ellos, los medios transmiten violencia y empujan al consumo, donde muchos jóvenes ven una salida. Ante la degradación, la propuesta simplista de bajar la edad de imputabilidad no resuelve el problema de fondo: la pérdida de valores”. Sin embargo, instó a no perder el optimismo: “La sonrisa es una forma de rebeldía para transformar la sociedad. No podemos dejar que la esperanza se apague”.
Sobre la paz, enfatizó que se trata de una construcción diaria: “Debemos reemplazar la cultura de la violencia. Movimientos como el de las mujeres son ejemplos de revoluciones silenciosas que transforman el mundo. La mujer fue conquistando espacios en la sociedad que antes no tenía, en la ciencia, en las artes, en la política. Hicieron la gran revolución no violenta de la humanidad. Todavía nos queda un largo camino por recorrer pero vamos avanzando, construir la paz es una lucha permanente”. Reconoció avances en la conquista de derechos, pero subrayó la necesidad de unir esfuerzos: “Nadie es dueño de la verdad absoluta. Si sumamos cada fragmento de verdad, lograremos una sociedad más justa”.
Por su parte, el intendente Walter Wischnivetzky celebró la presencia de Pérez Esquivel en el festival: “Es un honor y un aprendizaje escucharlo. Este evento cobra más fuerza en un contexto donde la cultura es atacada y desfinanciada a nivel nacional. En Mar Chiquita, seguiremos apostando al cine regional con orgullo”. La cuarta edición del Festival Arbolito se consolida así como un espacio de reflexión y resistencia cultural, enlazando arte, memoria y compromiso social.
La nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=epqRRuyLMWY&t=22s