“Que sepan que sus palabras valen”: Mar Chiquita avanza en políticas de niñez y adolescencia
Desde la creación de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Tercera Edad en enero de 2024, la Municipalidad de Mar Chiquita refuerza su compromiso con los derechos de las infancias a través de múltiples programas y políticas públicas, con un fuerte acompañamiento del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y ahora también de UNICEF.
Así, la secretaria del área, Virginia Vázquez, dio detalles de las propuestas y el trabajo que se realiza desde la dependencia municipal en diálogo con el Stream Radio de La Voz de Mar Chiquita. “Queremos que todos los niños y adolescentes del partido sepan que sus palabras valen”, subrayó.
Cabe recordar que recientemente, el distrito se incorporó al programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia), una iniciativa de UNICEF que promueve el diseño de políticas públicas locales a partir de diagnósticos participativos.
“Vamos a trabajar con un equipo intersecretarial del municipio y con asesoramiento técnico de UNICEF. El objetivo es construir políticas reales, adaptadas a las necesidades de nuestras comunidades”, explicó la funcionaria.
La unidad ejecutora local estará integrada por representantes de Niñez, Salud, Economía, Cultura, Deportes, Discapacidad y Desarrollo Social. El trabajo comenzará formalmente en agosto con el desarrollo de un autodiagnóstico territorial y, desde allí, nuevas estrategias de acción.
Por otra parte, la Secretaría cuenta con equipos interdisciplinarios en la zona del mediterráneo y la costa, conformados por psicólogos, abogados y trabajadores sociales que integran el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, junto a dispositivos como los jardines maternales y los hogares de día.
“El acompañamiento provincial ha sido clave para sostener estas políticas, que no serían posibles sin la articulación constante con el gobernador Axel Kicillof y el Organismo de Niñez y Adolescencia”, valoró Vázquez.
Participación y protagonismo infantil
Uno de los hitos del año es la participación de Mar Chiquita en el programa Decisión Niñez, que promueve el derecho de niños y niñas a ser escuchados y decidir sobre políticas públicas. En la reciente asamblea local, el proyecto “Semillas de empatía”, presentado por estudiantes del CEC de Coronel Vidal, resultó ganador y representará al distrito en la instancia regional en Mar del Plata. Se trata de una iniciativa de cuentos ilustrados para abordar problemáticas como la inclusión, la familia y el maltrato.
“El proyecto fue escrito, votado y defendido por los propios chicos. Es un orgullo verlos involucrados desde tan jóvenes. Que sepan que lo que piensan y deciden, vale”, señaló la funcionaria.
En paralelo, desde el municipio se impulsan actividades lúdicas y recreativas que reconocen el juego como derecho y herramienta fundamental para el desarrollo infantil, incluyendo propuestas compartidas con adultos mayores, fortaleciendo vínculos intergeneracionales.
“Las comunidades pequeñas tienen sus ventajas y desafíos. Cada localidad tiene realidades distintas, pero lo importante es que el Estado esté presente, escuche, acompañe y construya junto a cada niñez y adolescencia un presente y un futuro mejor”, concluyó la secretaria de Niñez, Adolescencia y Tercera Edad municipal.