viernes, julio 4 2025

En el emblemático Centro de Atención al Visitante de Balneario Parque Mar Chiquita, se llevó a cabo el Programa de Incubación “Plan de Gobernanza y Hábitat Humano de los Humedales, la Albufera y los Corredores Biológicos de Mar Chiquita”. Este proyecto, impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en el marco de la Red de BiodiverCiudades, contó con el apoyo técnico del Instituto Alexander Von Humboldt y ONU-Hábitat, y busca consolidar a Mar Chiquita como un modelo de gestión ambiental sostenible.

La iniciativa, ganadora de la convocatoria “Red de BiodiverCiudades: Apoyo a Proyectos Urbanos Sostenibles”, tiene como objetivo desarrollar un modelo integral para la conservación de los humedales, la Albufera y los corredores biológicos del partido, fortaleciendo la gobernanza, la restauración ecológica y la educación ambiental. Tras un proceso de acompañamiento técnico, se identificaron oportunidades clave en áreas como la organización comunitaria para la pesca, el desarrollo urbanístico sostenible, el turismo de naturaleza y la gestión de residuos.

El encuentro tuvo como propósito compartir los avances del proyecto, promover la articulación entre actores locales e internacionales y consolidar un marco de gobernanza ambiental más efectivo. Durante la jornada, se destacó la importancia de la participación comunitaria y la cooperación regional para alcanzar los objetivos trazados.

Estuvieron presentes el intendente Walter Wischnivetzky(de manera virtual); los delegados de Costa Norte, Edgardo Veble, y de Santa Clara del Mar, Fabián Jacquet; Daniel Adrogué, presidente de la Agencia de Desarrollo Local; Marcela Lallera, secretaría de Economía; Fátima Dell’Aqua, directora de Turismo; Lucía Bogarín, directora de Ambiente y coordinadora de la Red Iberoamericana de Albuferas. También asistieron Alejo Ramírez, coordinador general de la Red de BiodiverCiudades de CAF; Isabel Melo Vázquez, especialista del Instituto Humboldt de Colombia; y representantes internacionales de la Red Iberoamericana de Albuferas, tanto de manera presencial como virtual.

Con este cierre, Mar Chiquita avanza en su compromiso de convertirse en un referente de desarrollo sostenible, integrando la conservación de la biodiversidad con el bienestar de su comunidad.

Previous

Mar Chiquita vive la recta final del Mundial de Clubes de Futsal Femenino

Next

This is the most recent story.